Términos y Condiciones Firma Electrónica

Versión vigente:4 de Diciembre de 2023


Marco Legal

La firma digital y la firma electrónica son dos formas de firmar documentos legales de manera remota, sin necesidad de papel ni presencia física. Sin embargo, no son lo mismo y tienen diferentes alcances y consecuencias legales.

La firma digital es un tipo de firma electrónica que utiliza técnicas criptográficas para garantizar la autenticidad e integridad de un documento electrónico.La firma digital le otorga al documento la misma validez legal que la firma ológrafa(es decir, la firma que se hace a mano), mientras que la firma electrónica no sería suficiente para poder firmar válidamente documentos legales en los que la ley exige la firma ológrafa.

Para tener una firma digital, se debe obtener un certificado digital ante una entidad autorizada, que puede ser una empresa, un registro o un organismo público. El certificado digital tiene un plazo de vigencia y solo son válidas las firmas hechas dentro de ese plazo.La firma digital se puede verificar por terceras personas, que pueden identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento. Requiere de tiempo para su tramitación y suele ser costosa a menos que se tramite en organismos públicos.

La firma electrónica es cualquier dato o símbolo que se asocia a un documento electrónico para identificar al firmante. La firma electrónica no tiene el mismo valor probatorio que la firma digital. Por eso, si niegan o desconocen tu firma electrónica, tenés que probar que es auténtica. En cambio, si niegan o desconocen tu firma digital, quien lo niega debe probar que la firma es falsa.

Para que la firma electrónica tenga mayor fuerza probatoria de la identidad puede realizarse la validación del usuario con la AFIP, o sea que para firmar el documento se requiere que la AFIP en una operación de autenticación del usuario confirme su identidad.

El empleador pude solicitar la clave fiscal para su empleado a través del servicio con clave fiscal "Simplificación Registral", opción "Certificación de Servicios". Previamente, deberá dar el alta al servicio "Mi certificación - ANSES" mediante el "Administrador de Relaciones". Con la clave fiscal.

También pueden utilizarse otros mecanismos como e-mail o celular si existe una declaración de parte del firmante de que ese es el medio electrónico reconocido como “domicilio electrónico”.

Las leyes argentinas para la firma de recibos de sueldo solicitan firma ológrafa y/o digital.

Hay empresas que deciden recurrir a la firma electrónica por razones de practicidad y costos, en caso de un reclamo legal respecto de recibos de sueldo, como ya se mencionó es necesario presentar material probatorio y debe apoyarse además en los depósitos bancarios, de todas formas la aceptación de la prueba es decisión del tribunal.

Por otro lado los empleados pueden utilizar la herramienta para firmar otros documentos que no requieran de firma ológrafa.



Acuerdo de servicio de firma electrónica con SIGNATURA

Los interesados deberán apoyarse en sus asesores jurídicos entes de optar por su utilización, dticenter en acuerdo con SIGNATURA ofrecerá la posibilidad de la firma electrónica para distintos tipos de documentos con la carga probatoria generada por SIGNATURA, dticenter NO será responsable por la decisión de su utilización así como tampoco por la generación ni presentación de la prueba, él acceso a la prueba estará disponible en la plataforma Consolidation para ser descargada y utilizada según los criterios del contratante.

SIGNATURA es una empresa reconocida en el mercado de firma electronica utilizada por bancos, entidades financieras y empresas de servicios como: BANCO COMAFI, Carrefour, Medifé entre otras.

Términos y Condiciones



Costos

Los costos del servicio de SIGNATURA, por cuestiones de automatización, volumen, disponibilidad, acceso desde las APPs como Consolidation Me y acceso al servicio desde Consolidation, que también tienen un costo administrativo, serán canalizados a través de dticenter buscando obtener la mejor relación de costo por firma.

SIGNATURA tiene planes de firmas mínimos, dticenter podrá actuar como concentrador de firmantes para bajar costos y que cada usuario pague solo por las firmas solicitadas, los costos son mínimos en relación a los beneficios posibles.